
La vitamina B4 ¿dónde se encuentra? ¿Realmente existe?
Anteriormente, en DeCiencias, hablamos de los requisitos que debían cumplir determinadas moléculas orgánicas para pertenecer al selecto club de la Vitaminas.
Recordando un poco dicho post, las vitaminas son unas moléculas orgánicas simples, biológicamente activas, acalóricas y fundamentales para muchos procesos bioquímicos de nuestro organismo.
Eso quiere decir que son necesarias para nuestro organismo y, lamentablemente, nuestro cuerpo es incapaz de sintetizarlas. Por ese motivo, debemos recurrir a los alimentos para que nos aporte dichos micronutrientes esenciales.
Incluso, estos compuestos orgánicos “naturales” son realmente provitaminas, es decir, son unas sustancias que, para ser efectivas en nuestro cuerpo, se deben transforman en una vitamina.
Por ejemplo, el compuesto orgánico β-caroteno es una provitamina A debido a que dentro de nuestro organismo las enzimas encargadas para ello, transforman estructuralmente al β-caroteno en retinol (vitamina A).
Sin entrar en detalles y centrándonos en el tema de hoy, si te fijas en detalle, en dicho post se habló de las vitaminas B1, B2, B3, B5, etc. Pero, ¿y la vitamina B4? ¿No se nombra en este grupo de vitaminas?
¿Por qué no existe la vitamina B4?
Aunque parezca que me haya olvidado de nombrar a la vitamina B4, lo que realmente sucede es que no existe la vitamina B4. Además, no es la única molécula que desaparece de este listado de vitaminas ¿y por qué? Pues muy sencillo.
Las vitaminas tienen letras por una cuestión cronológica de descubrimiento. Cuando se descubrió la primera vitamina liposoluble se la denominó A y cuando se descubrió la primera vitamina hidrosoluble se la denominó B. Conforme se iban descubriendo dichas moléculas orgánicas biológicamente activas se iban clasificando.
Luego, con el tiempo, científicos se percataron que algunas de estas sustancias químicas sí estaban presentes en nuestro organismo, es decir, nuestro cuerpo era capaz de sintetizarlas.
Ese es el caso de la vitamina B4, con el paso de los años se dieron cuenta que realmente no era una vitamina como tal.
🧪 ¿Te has perdido el último post de … Un Fisquito de Ciencias? 👇
¿Por qué celebramos el día Mundial de las legumbres?
¿Por qué celebramos el Día Mundial de las Legumbres?...
La Aspirina, aliado de la primera guerra mundial
[Historia de la ASPIRINA -Un Fisco de Ciencias] Piensa un...
¿Qué es la Vitamina B4 y para qué sirve?
Si nos fijamos en detalle en su estructura química, la Vitamina B4 es la adenina. Dicha molécula orgánica nitrogenada forma parte de los ácidos nucleicos. Es una de las cuatro bases nitrogenadas presentes en el ADN y ARN.
La adenina y la timina fueron descubiertas en 1885 por el bioquímico alemán Albrecht Kossel. Sus investigaciones fueron fundamentales para esclarecer la estructura del ADN.
- Estructura de la Adenina, falsa vitamina B4
- Autor: Jfreyreg (CC BY-SA 3.0) de wikipedia
Al ser eliminada la vitamina B4 de dicha clasificación, ha quedado un hueco vacío en la clasificación de vitaminas del grupo B (las vitaminas hidrosolubles).
La vitamina B4 no fue la única que dejo de formar parte del selecto grupo de las vitaminas. También le sucedió a otras vitaminas como la vitamina B8, B10, B11, F, G, H, etc, las cuales también pasaron a formar parte de otra clasificación gracias a los avances de la ciencia en cuanto a las técnicas de identificación de moléculas orgánicas como los rayos X o la resonancia magnética nuclear.
En resumen, mientras no se diga lo contrario, en total existen 13 vitaminas clasificadas básicamente en dos grupos en función de su solubilidad en agua:
- Vitaminas hidrosolubles: B1, B2, B3, B5, B6, B7(B8 o H), B9, B12, C
- Vitaminas Liposolubles: A, D, E y K1
¿Sorprendid@?
¿Sabías que no existía la Vitamina B4?
💥 Déjame tu comentario 💥
¡ME QUIERO ENTERAR!
Creación y Redacción del post: Mónica Blanco
#VitaminaB4 #Vitaminas #Nutrientes #Saludable #FrutasyVerduras
#UnFisquitoDeCiencias #DivulgacióndelaCiencia #DivulgaciónCientífica #CulturaCientífica #Ciencia #MónicaBFreijo
DeCiencias está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
(CC BY-NC-ND 4.0)
¿Te pica la CURIOSIDAD? 👇
¿Por qué celebramos el día Mundial de las legumbres?
¿Por qué celebramos el Día Mundial de las Legumbres?...
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia?
Cada 11 de febrero se celebra en todo el mundo un día muy...
Las agujetas musculares, ¿qué son y cómo aliviarlas?
Esta semana me gustaría hablarte de uno de los mitos más...
¿Me sigues?
¿Te GUSTARÍA llevar algo De Ciencias ? Entra en … ⚗️ 👇
Tienda Online de Regalos Ciencias
¡No te lo pierdas!