Pero, ¿qué es y para qué sirve la Taurina en nuestro cuerpo humano? ¿Se obtiene del semen del toro? ¿Existen alimentos que contienen taurina? ¿Es una sustancia “natural”? ¿Es tan milagrosa?

Hoy en De Ciencias quería hablarte de la Taurina, una sustancia química incluida en muchas bebidas energéticas y utilizada como suplemento entre deportistas.

Nos hacen creer que dicha molécula es efectiva en nuestro organismo. Vamos, poco más o menos que gracias a ella conseguiremos “alas”. Sí, claro, í alas pero para caer en picado. Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto?

Ponte cómodo que … ¡Comenzamos!

Vídeo explicativo sobre la Taurina ¿qué es, por qué se utiliza y para qué sirve la taurina?


Bienvenidos a un nuevo post De Ciencias. Si todavía no nos conocemos me presento, soy Mónica Blanco y cada semana tenemos una cita aquí en De Ciencias.

¿Qué es la taurina y de dónde proviene?

La taurina es una molécula orgánica (ácido orgánico) que está presente en muchos tejidos del cuerpo humano y animal.

Entrando en la parte más química, la taurina contiene un grupo sulfónico (R-SO3H) y un grupo amino (R-NH2), de ahí que sea el único ácido aminosulfónico natural conocido.

En mucha literatura, la taurina ha sido clasificada como un «aminoácido». Aunque, si nos fijamos en detalle en su estructura, ésta carece de grupo carboxilo, es decir, para que realmente sea aceptada en el selecto club de los aminoácidos, la taurina debería presentar en su estructura tanto el grupo amino (R-NH2) como el grupo carboxilo (R-COOH).

Siendo un poco flexibles, y químicamente hablando, lo podríamos considerar como un aminoácido sulfónico. Incluso, poniéndonos más estrictos, nuestro cuerpo no utiliza la taurina para sintetizar proteínas, llamarlo aminoácido le queda un poco grande.

Desde la parte biológica, nuestro propio cuerpo es capaz de biosintetizar taurina, es decir, nuestro organismo es capaz de sintetizar (crear) taurina a partir del aminoácido L-cisteína. Incluso, la L-Cisteína también la sintetiza nuestro cuerpo a partir del aminoácido esencial metionina.

Ruta biosintética de la taurina

Existen otras moléculas como la metionina o la vitamina B6 que son precursoras de la taurina.

La ruta principal para la biosíntesis de taurina, que se muestra en la Figura 1B, es desde la metionina y la cisteína a través de la descarboxilasa del ácido cisteinesulfínico (CSD), y generalmente requiere la oxidación de la hipotaurina a la taurina como el paso final.

Entonces, ¿para qué sirve la taurina en el cuerpo humano?

La taurina es un osmolito fisiológico, una molécula que tiene la capacidad de retener agua dentro de las células. De ahí que participe en la regulación del volumen celular y proporcione un sustrato para la formación de sales biliares.

Como pues ver,  la Taurina desempeña una amplia variedad de funciones metabólicas, relacionadas principalmente con el sistema nervioso central, el sistema cardiovascular y el normal funcionamiento músculo esquelético.

A pesar de sus amplias propiedades funcionales, se desconoce cómo la taurina interviene en muchos de los mecanismos celulares y bioquímicos. Se necesita investigar más sobre ella.

🧪 ¿Te has perdido el último post de … Un Fisquito de Ciencias? 👇

¿Cuándo y quién la descubrió?

La taurina fue descubierta a mediados del siglo XIX por los científicos alemanes Leopold Gmelin y Friedrich Tiedemann. Dichos investigadores estaban interesados en describir las estructuras anatómicas del cuerpo humano y caracterizar su función.

En dichos estudios investigaron la vesícula biliar de un buey y descubrieron, ¡tachán!, un componente llamado taurina. Este puede ser el punto de partida de la leyenda urbana que afirma que la taurina se extrae del semen de los toros y nada más lejos de la realidad.

¿Qué alimentos contienen Taurina?

Los alimentos que nos aportan taurina de forma “natural” son, por ejemplo, los huevos, la carne de pollo, de res o de cordero (especialmente en las vísceras), el pescado blanco como el atún o el salmón y algunos lácteos como el yogur o la leche.

La taurina es esencial en nuestro organismo para un desarrollo normal pero, no es un nutriente esencial en nuestra dieta como lo pueden ser otros nutrientes esenciales como el agua, las vitaminas, minerales, determinados aminoácidos, lípidos y carbohidratos. Eso es debido a que, como te comenté, nuestro propio cuerpo la sintetiza.

¿Para qué querríamos tomar un extra de taurina? Para nada. Te recomiendo gastar el dinero en cosas que realmente necesites. A no ser que tengas déficit de taurina, por algún problema de salud, la taurina que produce nuestro cuerpo de forma natural y la que nos aporta los alimentos, es más que suficiente. Ante un déficit de taurina tu médico o nutricionista será el profesional cualificado para recomendarte algún suplemento a base de taurina.

¿Todos los organismos sintetizan la Taurina?

Como curiosidad me gustaría comentarte que algunos animales, como por ejemplo los gatos, no sintetizan taurina. Por ese motivo, para ellos, sí es esencial incluir la taurina en su dieta.

Un gato que no consume alimentos ricos en dicho micronutriente va a tener un déficit de taurina y esto le provocará, a la larga, lesiones graves en la retina.

En los felinos se recomienda una ingesta diaria de 110 mg/kg de peso corporal para mantener la estructura y las funciones normales de la retina. Por ejemplo, un gato de ente 2 y 3 kilos necesita ingerir entre 220 y 330 mg de taurina al día.

Y volviendo al tema que estamos abordando hoy, ¿sirve para algo la taurina en las bebidas energéticas o suplementos? ¿Es de origen natural? ¿Qué efectos tiene en nuestro organismo?

¿Por qué se añade Taurina a las bebidas energéticas?

La bebidas energizantes o energéticas se han convertido en la bebida de moda gracias a las excelentes campañas publicitarias. En ellas se resalta la presencia de Taurina como una de las sustancias que te dará vitalidad. Entonces ¿por qué se añade? Puro marketing alimentario.

¿Cuáles son los efectos de la taurina en el cuerpo humano?

¿Qué efectos tiene en nuestro organismo?

A día de hoy, según los expertos de la EFSA (European Food Safety Authority), la taurina no tiene ningún efecto beneficio ni perjudicial para nuestro organismo. Vamos, que da igual que tomes bebidas energéticas con o sin taurina, no vas a notar la diferencia.

Se ha extendido la creencia de que la Taurina nos aporta energía y que aumenta el rendimiento deportivo pero la realidad es que no hay evidencia científica que apoye que dichas sustancia orgánica tenga tales efectos en nuestro organismo.

Lo que sí nos aporta este tipo de bebidas energizantes es cafeína, vamos unos buenos chutes de café. Una sustancia que en grandes cantidades sí te va a poner como una moto.

El rendimiento psicomotor (tiempo de reacción, concentración, memoria), estado de alerta subjetiva y resistencia física que nos aporta dichas bebidas es consecuencia de la presencia de cafeína y no de la taurina. ¿No te lo crees?

Te dejo un enlace al último artículo que publicado aqueí en De Ciencias donde hablo del contenido de las bebidas energéticas, por qué no es recomendable beber este tipo bebidas a diario y menos mezclarlas con alcohol ¿quieres saber por qué? ¡Échale un vistazo! 👇👇

¿De dónde se obtiene la taurina de las bebidas energéticas o suplementos deportivos?

Muchas personas se preguntarán, ¿de dónde se obtiene la taurina de las bebidas energéticas? Por ejemplo, ¿de dónde procede la taurina del Red Bull?

La taurina que podemos encontrar en las bebidas energéticas o suplementos para deportistas es de origen sintético, no es de origen natural y no se extrae del semen del toro. Habría que tener muchos toros alegres todo el día para conseguir las grandes cantidades de taurina que se utiliza para su fabricación.

¿Qué cantidad de taurina contienen las bebidas energéticas?

Las bebidas energizantes, como por ejemplo el Red Bull, contienen una concentración de taurina que oscila entre 600 y 1.000 mg.

La dosis recomendada de taurina se mueve entre 100 y 500 mg al día. A pesar de ser una sustancia segura, se recomienda no superar la dosis de 3.000 mg al día.

¿Cómo se sintetiza la Taurina? ¿Te gustaría saberlo? Te lo explico en el próximo vídeo ¿Siempre habías creído que la taurina era la responsable de esa energía extra que nos dan las bebidas energéticas?

¿Eres consumirlo habitual de este tipo de bebidas?

¿Sueles mezclarla con alcohol?

Déjame tu comentario, me quiero enterar

Ya sabes, si te ha parecido interesante este post Comenta y Comparte

Si NO quieres perderte ningún vídeo SUSCRÍBETE a Youtube

Sigue a De Ciencias en las Redes Sociales, no te olvides

Un abrazo muy fuerte Cientuqui ¡Chao!

💥 Déjame tu comentario 💥

¡ME QUIERO ENTERAR!

Mónica Blanco Freijo - Dra en Química, deciencias.me, feeldeporte.com

Creación, Redacción y Edición del Vídeo: Mónica Blanco

#BebidasEnergéticas #Taurina #RendimientoDeportivo

#UnFisquitoDeCiencias #DivulgacióndelaCiencia  #DivulgaciónCientífica #CulturaCientífica #Ciencia #MónicaBFreijo

 

Fuentes (referencias):

Libro de Farmacologia Medica / Medical Pharmacology, Nicandro Mandoza, editorial Medical Panamericana, página 33

Review: Taurine: A “very essential” amino acid, Mol Vis. 2012, 18, 2673–2686

Informe sobre bebidas «energéticas» Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)

Friedrich Tiedemann (1781-1861), pequeña biografía

LA ALIMENTACIÓN ESPAÑOLA – Fundación española de la nutrición FEN

Libro de Medicina clínica del perro y el gato. Michael Schaer, editorial Masson

Opinión científica sobre la sustanciación de declaraciones de propiedades saludables relacionadas con la taurina – EFSA

Recopilación de datos de consumo de grupos específicos de consumidores de bebidas energéticas.

Los efectos de la bebida energética Red Bull en el rendimiento humano y el estado de ánimo. Aminoácidos, 2001, 21 (2), 139-50.

Red Bull: la otra bebida energética y su efecto su rendimiento – Bridgewater State University.

Opinión científica sobre la seguridad de la cafeína – EFSA

Suplementos Alimenticios – Lo que usted necesita saber – FDA

¿Qué son los complementos alimenticios? – AESAN o AECOSAN

Suplementos alimenticios, ¿y una ley para cuándo?

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)

DeCiencias está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

(CC BY-NC-ND 4.0)

¿Te pica la CURIOSIDAD?  👇

¿Me sigues?

¿Te GUSTARÍA llevar algo De Ciencias ? Entra en … ⚗️ 👇

 Tienda Online de Regalos Ciencias

¡No te lo pierdas!

Quiero compartir
Quiero compartir
error: Content is protected !!