Muchos habréis escuchado hablar de la leche Sin Lactosa, un tipo de leche que ha empezado a comercializarse debido al aumento de casos de personas intolerantes a este tipo azúcar presente en la leche: La Lactosa.

Hoy en De Ciencias os vamos a hablar de las Verdades y Mentiras de la leche SIN Lactosa. Así que comenzamos …

VERDADES y MENTIRAS de la Leche SIN LACTOSA ¿Es BUENA?

⬇️⬇️⬇️ NO TE PIERDAS el Vídeo COMPLETO ⬇️⬇️⬇️

¿Qué es la leche SIN Lactosa? ¿Qué contiene realmente?

Sabríais decirme ¿Qué es la leche SIN lactosa? ¿Qué contiene realmente? La leche sin Lactosa es una un tipo de leche a la cual se le ha añadido una enzima denominada Lactasa.

Las personas intolerantes a la Lactosa son incapaces de digerir este tipo de “azúcar de la leche” debido a la falta o escasez de dicha enzima, la Lactasa, en su intestino delgado.

¿Qué hacen las empresas fabricantes de la leche SIN Lactosa?

Añadir a la leche de vaca la enzima Lactasa, de esta manera resultará más fácil de digerir para las personas intolerantes a la lactosa.

No se le extrae la Lactosa como muchas personas piensan ¿Y por qué? Pues muy sencillo. Porque para las compañías es mucho más sencillo añadir la enzima que someter a la leche a procesos de extracción y aislamiento mucho más engorrosos.

Aunque parezca increíble, la leche que se utiliza para fabricar la leche SIN Lactosa, SÍ tiene Lactosa, pero al ir acompañada de la enzima que facilita su absorción en el intestino delgado ésta se transforma “in situ” en leche SIN lactosa.

¿Qué hace exactamente la Lactasa en nuestro organismo?

Pues muy sencillo … La Lactosa es un disacárido formado por la unión de dos unidades más simples de glúcidos: la galactosa y la glucosa.

Cuando bebemos un vaso de leche, en nuestro intestino existe una enzima, la Lactasa (β-galactosidasa) que es capaz de hidrolizar (Romper o fragmentar) la Lactosa.

La enzima Lactasa rompe el enlace existente entre esas dos unidades (Enlace O-glucosídico) dando como resultado la glucosa y la galactosa, las cuales se metabolizan en nuestro organismo por distintos mecanismos. Dicho de forma más sencilla, dichas moléculas orgánicas son mucho más sencillas de asimilar por nuestro organismo (Monosacáridos que se absorben rápida y completamente en el intestino delgado = Se metabolizan fácilmente).

Cuando bebemos Leche con Lactosa ¿Qué pasa con la Lactosa que NO se metaboliza?

¿Qué pasa con la lactosa que no se digiere en la pared intestinal? ¿Qué síntomas presentan las personas con intolerancia a la lactosa?

La Lactosa que no es hidrolizada por la enzima Lactasa, es decir, la lactosa que no es digerida por las bacterias intestinales nuestro intestino delgado, llega al intestino grueso y se degrada en ácido láctico, ácido acético, hidrógeno y dióxido de carbono.

Como resultado de esta fermentación por parte de las bacterias presentes en el intestino grueso, las personas empiezan a sentir malestar estomacal e intestinal por el aumento de gases que hace presión en el bajo vientre. Incluso, en algunos casos incluso, las personas intolerantes a la lactosa pueden sufrir diarreas.

🧪 ¿Te has perdido el último post de … Un Fisquito de Ciencias? 👇

¿Qué sucede si consumo sólo alimentos SIN Lactosa sin ser intolerante a ella?

Pues que, tarde o temprano, si dejamos de consumir alimentos con lactosa, reducimos los niveles de Lactasa en el intestino delgado.

Nos adaptamos a los cambios y, como ya no necesitamos la enzima para nada porque no ingerimos Lactosa de ninguna manera, nosotros mismos nos estamos generando la intolerancia al azúcar de la leche.

¿Qué sucede si dejo de tomar alimentos o leche sin Lactosa y vuelvo a tomar leche normal?

Pues, durante los primeros días, notaremos malestar hasta que nuestro organismo se vuelva a habituar a tener presente en nuestro organismo dicho azúcar.

¿Podemos afirmar que la Leche SIN Lactosa es MÁS SANA? ¿La Leche SIN lactosa es MÁS FÁCIL de digerir?

En principio, si NO somos intolerantes a la Lactosa no deberíamos consumir exclusivamente alimentos SIN lactosa.

Por otra parte, las persona intolerantes a la lactosa, para evitar las molestias gastrointestinales causadas por la ingesta de este tipo de azúcar, deberían reducir el consumo de Lactosa hasta adaptarse a su grado de intolerancia.

Es decir, hay intolerantes que puede beber un vaso de leche con lactosa, hay otros que pueden tomar dosis superiores sin problemas, simplemente se trata de adaptar el consumo al nivel de intolerancia.

Como conclusión podemos decir …

Muchas veces malinterpretamos los síntomas de mal absorción de la lactosa y lo ideal es siempre consultarlo con nuestro médico de confianza antes de tomar medidas drásticas en nuestra dieta, como es eliminar completamente la lactosa en nuestra alimentación.

El número de personas que se autodiagnostican como intolerantes a la Lactosa va in crescendo ¡¡En lugar de acudir a su médico de cabecera!!  ¿Y por qué? Por miedo, por desconfianza, por recomendaciones de amigos o familiares, existen múltiples motivos.

Pero …¿Qué consecuencias tiene estos hechos para nuestra salud? Pues que cada año aumenta el número de personas intolerantes a este tipo de glúcido.

Tenemos que autoconvencernos de que NO existe un beneficio extra porque consumamos exclusivamente alimentos sin lactosa, como por ejemplo la leche sin Lactosa.

Siempre debemos consumir de forma moderada todo tipo de leche sin tener miedo a sus efectos.

¿Sueles consumir Leche SIN LACTOSA?

¿Crees que el aumento de personas INTOLERANTES A LA LACTOSA se debe a otras causa?

◽️◽️◽️◽️◽️◽️◽️◽️◽️◽️◽️◽️◽️

💥 No te olvides de dejarme TU COMENTARIO 💥

¡¡ Me gustaría saber lo que piensas !!

Mónica Blanco Freijo - Dra en Química, deciencias.me, feeldeporte.com

Creación, Redacción y Edición del Vídeo: Mónica Blanco

 

#LecheSinLactosa #Lactasa #LecheVegetal #Veganismo #Vegano #DietaSaludable

#UnFisquitoDeCiencias #DivulgacióndelaCiencia  #DivulgaciónCientífica #CulturaCientífica #Ciencia #MónicaBFreijo

 

📚 REFERENCIAS (Fuentes):

Scientific Opinion on the substantiation of health claims related to foods with reduced lactose content and decreasing gastro-intestinal discomfort caused by lactose intake in lactose intolerant individuals (ID 646, 1224, 1238, 1339) pursuant to Article 13(1) of Regulation (EC) No 1924/2006 https://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/2236

Página Interesante: Asociación de los Intolerantes a la Lactosa https://lactosa.org/

 

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)

DeCiencias está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

(CC BY-NC-ND 4.0)

¿Te pica la CURIOSIDAD?  👇

¿Me sigues?

¿Te GUSTARÍA llevar algo De Ciencias ? Entra en … ⚗️ 👇

 Tienda Online de Regalos Ciencias

¡No te lo pierdas!

Quiero compartir
Quiero compartir
error: Content is protected !!